La Reforma del Concepto de «Valores»: Un Cambio Fundacional tras Cuatro Décadas

31 de Julio de 2025

El Poder Ejecutivo ha presentado el Proyecto de Ley “Mercado de Valores y Productos”, lo que constituye la iniciativa de reforma regulatoria más significativa para el mercado de capitales paraguayo en la última década. El núcleo de la reforma reside en la adopción de un concepto legal de «valores» que es, a la vez, expansivo y funcional, diseñado para subsanar las críticas vulnerabilidades que el régimen actual ha expuesto.

El Diagnóstico del Marco Vigente

El marco provisto por la Ley N° 5810/17 “Mercado de Valores”, anclada en una caracterización de «valores» que exige atributos como la negociabilidad y la homogeneidad, resulta insuficiente para gobernar la complejidad de los instrumentos financieros modernos. Esta deficiencia estructural ha generado riesgos tangibles, incluyendo la exposición de los inversores a productos no regulados y una limitación sistémica del alcance supervisor de la Superintendencia de Valores (SIV).

La Nueva Arquitectura Conceptual

El Proyecto de Ley acoge la arquitectura conceptual que propuso nuestro socio Rogelio Cano López en el artículo “La necesaria evolución del concepto legal de valores en Paraguay”, publicado en la Revista Jurídica de la Universidad Católica de Asunción (N° 32, 2024). Para más información al respecto, acceda aquí

Si bien el texto final del proyecto omite ciertos elementos técnicos de la propuesta original, la reforma es un paso fundamental que corrige una deficiencia conceptual que el mercado paraguayo arrastraba desde 1979. Otorga a la SIV una base legal sólida para supervisar una gama mucho más amplia de productos, fortaleciendo la protección del inversor y aumentando la certeza jurídica.

En conclusión, el Proyecto de Ley refunda las bases conceptuales del mercado de capitales paraguayo, realineando el sistema hacia los principios de protección integral del inversor, certeza jurídica y competitividad internacional.